Friday, May 22, 2015

Obituario - Poeta fallecido, 24 de mayo de 1924


Poeta fallecido
24 de mayo de 1924

Da cuenta la prensa de que el inspirado poeta don Francisco Restrepo Gómez, uno de los últimos miembros de la Gruta Simbólica y fácil brillante escritor, falleció en esta ciudad (Bogotá), en la cual nació el siete de septiembre de 1884, del matrimonio de don Francisco Restrepo Ochoa y doña María Gómez de Restrepo.

Estudió y obtuvo título en el colegio de Colón de don Víctor Mallarino, y muy joven se dedicó a las Bellas Letras en donde por su noble inspiración y sus clarísimos talentos, logró un alto puesto desde los primeros versos, que ya acusaban al ilustre bardo que en poco tiempo logró un plena consagración.

Casi un niño, fue destacado miembro de la Gruta Simbólica, en cuyas justas obtuvo triunfos, como lo narra Luis María Mora en su historia de aquella famosa agrupación y destaca un lauro obtenido en un concurso con el nombre de "El hermano Hermógenes", concurso en que intervinieron los más inspirados poetas de la Gruta.

Escribió en numerosos periódicos hermosas crónicas y brillantes escritos, y luego se dedicó a visitar varios países en donde descolló siempre entre los escritores extranjeros por su gran talento y su exquisita simpatía, y vuelto al país contrajo matrimonio con la bellísima dama doña Bertílda Rueda, cuya muerte, ocurrida hace seis años en la terrible epidemia de 1918, lo sumió en profundo dolor.

Una honda impresión ha causado en la sociedad y entre sus compañeros de Letras la desaparición del nobilísimo poeta, que amó hondamente a su ciudad, que escribió bellas y sentidas poesías y cuya caballerosidad, distinción y charla llena de ingenio y de ilustración se buscaba ávidamente en ágapes literarios y redacciones.

La obra de Restrepo Gómez queda dispersa en diarios y revistas, y hace poco la Biblioteca Apolo recogió algunas de su más bellas páginas, "Solariegas", en un folleto, acompañadas de un magnífico estudio de don Antonio Gómez Restrepo, y elogiosos conceptos de José Santos Chocano, de Eduardo de Ory, Villaespesa, Chavarría, Manuel Ugarte, Soto Borda, Simón Chaux, Diego Uribe y varios otros.

La ternura, la fácil inspiración, el estilo exquisito de Restrepo Gómez pueden verse en una de las poesías de "Solariegas" que trae El Gráfico al dar la noticia de su muerte.


Publicado en El Gráfico, mayo 24 de 1924

Thursday, May 14, 2015

La copla eterna - cantares inéditos 8



La copla eterna
(Cantares inéditos 8)


Sumercesita querida,
deja que tu amor me embriague,
dame un beso, mi vida,
para que ¡Dios te lo pague!

Cuando vas a mis vergeles,
al paso de tu hermosura
te forman, con donosura,
guardia de honor mis claveles.

Para abrojos... mis abrojos,
para dolor... mi dolor,
y para ojitos... los ojos
los ojazos de mi amor.

No quiero tu risa loca
ni tus ojos, mi adorada,
quiero solo tu mirada
y el sonreír de tu boca.




Francisco Restrepo Gómez

Tuesday, May 5, 2015

La copla eterna - cantares inéditos 7



La copla eterna
(Cantares inéditos 7)


Ya le robaron los ojos
a la virgen de la ermita;
si llegan a ver los tuyos
¡qué de pleitos te armarían!

Triste me cuentas tus males,
tu soledad, la pobreza,
y el oro cubre a raudales
¡el primor de tu cabeza! 

Brilló imponente la luna,
y tú, esquivando mi beso,
dijiste con embeleso:
"¡qué luna tan importuna!"

Viento que rápido soplas
por esta gris serranía,
llévale pronto mis coplas
a la mujercita mía.



Francisco Restrepo Gómez